2022. Cero

XIII Vuelo de Hypnos. Almedinilla, Córdoba


Cero es un proyecto de carácter específco para el XIII Vuelo de Hypnos de Amedinilla. En este trabajo se toma como punto de partida lo que podríamos definir como uno de los hito para el pueblo: el año en el que comienzan las obras para construir una nueva carretera.  Durante este proceso se destapa el yacimiento de la Villa Romana de “El Ruedo”.

A través de un estudio anacrónico se articuló una investigación sobre las mutaciones que ha sufrido el paisaje en tiempos previos y posteriores del descubrimiento de un “paisaje buscado” que es este enclave de época romana. Las piezas que componen el proyecto se van referenciando en esos paisajes que actualmente, o bien son imposibles de apreciar en vivo, o han sido construidos a partir de metodologías científcas muy concretas.

Todo ello reparando en los destierros de las piedras que arqueológicamente carecían de valor y las que contenía información histórica y valiosa para el estudio del contexto.

“Cero y Geometrías vinculares, los proyectos de Eduardo Rodríguez y Rafael Blanco respectivamente, ponen en cuestión la realidad que se nos ha asignado como verdadera. Auténticos simulacros. La de Eduardo parte de un hallazgo familiar, en unos viejos álbumes de fotografías que ponen el foco en los primeros días del descubrimiento de la Villa Romana. A saber, un paisaje agrícola transformado por una nueva carretera que a su vez modificará otro paisaje familiar y el paisaje de la localidad para siempre. Para después trasladar ese paisaje reformulado a otros espacios de la localidad. [...]

[...] Ambos artistas hacen un simulacro donde los referentes se despojan de su sentido y apego a lo real para convertirse en nuevos signos, nuevas realidades independientes. Tierra removida, trasladada y sembrada con nuevas semillas, para volver a ser llevada a su lugar original convertida en simiente del pasado. Lo de Eduardo ha sido un habilidoso juego con los materiales, un caprichoso vaivén con la historia familiar y colectiva como representación de unos habitantes en un contexto determinado.”

Fragmento extraido del texto Arte sin urgencia. Patrimonio histórico y creación contemporánea de Juan López, comisario de Vuelo de Hypnos.

Catálogo



Jalón (todos los paisajes que no vi). Tierra, trigo y orujo. 8,70 m.




Cubícula LX (instalación). Tierra y trigo. 4,60 x 3,10 m.





















Cubícula LX (I, II, III y Nomenclatura). Impresión digital sobre papel hecho a base de cereal. 32 x 47 cm c/u.



Paisaje metodológico, 2022. Urnas de cristal grabado, metal y estucos originales de la Villa Romana de “El Ruedo” de Almedinilla. 68 x 85 x 93 cm. Fotografías de Juan López.